¿Te ha pasado que, en tu cotidianidad ves a tu peludo con una exagerada cantidad de energía?
No te preocupes, a mí también me ha pasado, pero hoy quiero compartirte algunos tips muy efectivos que puedes implementar para detener la energía de tu mascota.
Esta situación puede prestarse para múltiples situaciones, pero hoy te daré unos consejos para aprovechar esa energía y canalizarla en algo positivo.
Cuando vamos a mil por hora, quiere decir que requerimos lo siguiente:
Ejercicio físico regular
Asegúrate de que recibamos suficiente ejercicio diario. Caminatas, juegos de búsqueda, y tiempo para correr en un área segura pueden ayudar a liberar nuestra energía acumulada.
Juguetes interactivos y mentales
Bríndanos juguetes interactivos y mentales, ya que permiten mantenernos ocupados, aliviando el aburrimiento y simultáneamente equilibrando la energía excesiva que tengamos en el momento.
Además de eso, fortalecemos nuestras habilidades de comunicación contigo.
Para comunicarte mejor con tu peludo: ¿no sabes cómo hablarle a tu mascota? te recomendamos los siguientes comandos
Entrenamiento de obediencia
El entrenamiento de obediencia no solo es beneficioso para establecer una buena relación entre tú y yo, sino que también puede funcionar como una salida positiva de mi energía.
Zonas de descanso tranquilo
Asegúrate de que tengamos un lugar tranquilo y cómodo donde podamos descansar. Esto es especialmente importante si nuestra ansiedad está relacionada con situaciones estresantes.
Tiempo de calma y caricias
Dedica tiempo diario para acariciarme y darme afecto. Esto puede ser relajante y reconfortante en muchas ocasiones.
Consulta con un profesional
Si mi ansiedad persiste o es severa, considera la posibilidad de consultar con un veterinario o entrenador de perros profesional. Pueden proporcionar orientación específica según mi personalidad y necesidades.
Recuerda que cada perro es único, y puede ser necesario probar diferentes enfoques para determinar cuál funciona mejor para mí. Además, es esencial asegurarte de que cualquier cambio en mi rutina o dieta se realice de manera gradual y bajo la supervisión de un profesional si es necesario.
Te puede interesar: ¿tu perro llora cada vez que te vas? Puedes hacer lo siguiente